Martes, 17 Abril 2018 00:00

Perilago Dique el Cajon

Perilago Dique el Cajon

Este camino bordea las amplias costas del Dique El Cajón, propicias para la recreación, la pesca deportiva y la práctica de actividades náuticas no contaminantes.
En el perilago los visitantes podrán vivenciar hermosas tardes, presenciar coloridos atardeceres y el hermoso espectáculo natural de la salida de la luna detrás de los cerros.
Se puede acceder en vehículo o a pie siempre y cuando te agraden las extensas caminatas. En el caso de optar por el acceso a pie, te recomendamos volver antes de que oscurezca debido a que el sendero carece de luces.
La playita del Perilago se encuentra enfrente del Dique El Cajón, lago de por medio. Para acceder a él se debe cruzar la Ruta 38 y continuar por el sendero que se dirige hacia el Balneario Águila Blanca y en el momento de la bifurcación, continuar derecho.
Es un lugar muy especial y que invita a contemplar la naturaleza… ideal para disfrutar con las mascotas quienes suelen acompañar a sus dueños a disfrutar de los días soleados de Capilla del Monte.
Un lugar familiar que permite compartir experiencias inolvidables!

Publicado en El Lugar
Viernes, 13 Abril 2018 00:00

Cerro Uritorco

Cerro Uritorco

El Uritorco (uritu urqu = "cerro de los loros" en quichua santiagueño es un cerro de 1949 msnm en el centro de la Argentina, situado en el norte del Valle de Punilla, próximo a Capilla del Monte, en la provincia de Córdoba, accesible por las rutas RN 38 y provincial 17. Su cumbre es la máxima elevación de la Sierras Chicas, llamada antiguamente Viarava. Es considerada la sexta Maravilla Natural de Córdoba.

El cerro fue formado por bloques paleozoicos fallados y ascendidos. En sus cercanías (ladera norte) se encuentra "Los Terrones", Parque Autóctono, Cultural y Recreativo, lugar de relevancia histórica, cultural y paisajística. Qizás se trataría de una falla geológica que realmente llama la atención por su distinta composición terrestre, el colorido y la variación de distintos estrechos y pasadizos por el desgaste eólico o marítimo, que dan la forma de un "paisaje encantado"; otros lo denominan "un lugar para el asombro". También culturalmente estas tierras fueron habitadas por algunos integrantes de etnias como los comechinghones, que habitaban en toda la provincia de Córdoba, como por ejemplo el cerro Pajarillo, de 1690m, el segundo más alto de las Sierras Chicas, y en el valle de Ongamira o las Grutas de Ongamira, que hasta el siglo XVI fue lugar de asentamiento de la cultura de los comechingones.

Desde el cerro Uritorco descienden numerosos cursos de agua, muchos en forma subterránea, llegando a formar termas; entre estos cursos se destaca el pequeño río Calabalumba —casi seco durante el estío— que se dirige hacia el oeste pasando por Capilla del Monte.

Paisajísticamente, el Uritorco presenta grandes atractivos. Para comenzar, se destaca como una mole de abruptas laderas entre las otras montañas. Durante los atardeceres de las jornadas despejadas, precisamente en el momento del ocaso solar, gran parte de las laderas toman un brillante color dorado. Desde su cumbre se tiene un magnífico belvedere de los valles que lo rodean. El mirador se ubica sobre el nivel más frecuente de las nubes; sin embargo, éstas no suelen impedir la visión de las tierras bajas, ya que las rachas de viento fresco constantemente crean zonas despejadas entre las nubes o su caligine. Es frecuente ver planear en torno a la cumbre a cóndores y jotes.

Durante los inviernos, el Uritorco se encuentra cubierto de hielo y nieves. Durante el otoño (de abril a junio), en cambio, el paisaje se torna amarillo y cobrizo a causa de los quebrachos colorados y de los follajes de los árboles caducifolios.

Curiosidades

El Uritorco es conocido por prácticas esotéricas frecuentes y, en décadas pasadas, por los avistajes de OVNIs referidos por locales y turistas. En enero de 1986 el gobierno local difundió fotografías y artículos sobre una zona del Cerro El Pajarillo donde la vegetación resultó quemada, sosteniendo que un OVNI la había provocado. Desde la década de 1950 existe el mito de que una ciudad subterránea (Erks) yace bajo el cerro y alrededores. Un grupo de profesionales y místicos de La Plata exploró la zona extensivamente en pos de esta ciudad subterránea. En los '80, el noticiero amarillista Nuevediario y otros medios fomentaron la mitología extraterrestre.

Ciertos avistajes de luces podrían explicarse por la presencia de terrenos piezoeléctricos, ricos en cuarzo, feldespatos, turmalinas, capaces de acumular importantes cargas a causa del estrés tectónico, cargas que podrían generar plasmas o fenómenos similares al producirse movimientos de muy baja magnitud. La teoría de los Pulsos Tectónicos, que incluye estos conceptos, creada por J.S. Derr y M. Persinger, y en su forma más original por geólogos japoneses, fue informalmente comunicada en los 1990 como la solución al enigma de las Luces del Uritorco.

El Bastón de Mando

En 1934, en las cercanías del cerro Uritorco habría sido hallado un bastón de piedra, al que se llamó Bastón de Mando, que según se cuenta fue ordenado construir con la piedra de basalto por el Gran Cacique Voltán de los Comechingones hace más de 8.000 años

Leyenda del cerro Uritorco

Se dice que en otros tiempos, vivía en estas tierras un nativo joven y fuerte, víctima del enamoramiento hacia la hermosa hija de un hechicero. La muchacha correspondía este sentimiento, pero el viejo chamán guardaba a su descendiente como la más preciosa posesión, por lo que jamás aprobó dicha relación. Los jóvenes, sin embargo, se dieron a la fuga, huyendo del padre transformado por sus poderes en una presencia demoníaca lanzada en persecución de los enamorados.


Tras un largo escape, ambos fueron alcanzados y recibieron la impiadosa condena del hechicero. él debió tomar la forma de un cerro, mientras que ella fue transformada en un río cuya naciente tiene lugar en la mismísima montaña. Así, el otrora joven Uritorco se ve día tras día obligado a soportar sobre su cuerpo el llanto constante de su amada Calabalumba recordándole para toda la eternidad el precio de su amor prohibido.

Publicado en El Lugar
Viernes, 13 Abril 2018 00:00

Características y servicios

Características y servicios

Nuestro complejo de cabañas cuenta con

  • Área parquizada.
  • 2 Decks semi cubiertos
  • Piscina con Hidromasaje
  • Circulación peatonal
  • Circulación Vehicular
  • Predio cerrado
  • Parque Iluminado
  • Cabañas totalmente equipadas con:
  • Calefacción
  • Chochera individual
  • Asador individual
  • Porche de entrada a la cabaña con techo de teja
  • Ventanales con vista al parque y los cerros
  • Living separado del comedor
  • Cocina con vajilla completa
  • Baño en planta baja con ducha y mampara de vidrio
  • Dormitorios en planta alta con
  • ventanal fijo con vistas a las montañas
  • Puerta balcón a la terraza con vistas al dique El Cajón, Ciudad de Capilla del Monte, Cerro Uritorco y Cerro las gemelas
  • Cabañas revestidas con piedras atérmicas que mantienen la temperatura
  • Techo con tejas
  • Todas las tarifas cuentan con desayuno
  • Cobertores de alta densidad
  • Somier marca Belmo
  • Almohadas de pluma
  • DIRECTV
  • Wifi de alta velocidad (10 mb)
Publicado en El Complejo
Tweet